Loja
Loja es una provincia meridional de la República del Ecuador ubicada en el sur de la Sierra ecuatoriana. Tiene una superficie de 11.026 km². Forma parte de la Región Sur comprendida también por las provincias de El Oro y Zamora Chinchipe, con unos 450.000 habitantes a nivel provincial. Su capital es la ciudad de Loja donde viven unos 200.000 habitantes.
Mapa:El mapa nos ayuda a encontrar a loja mas rapido

Símbolos patrios:Los símbolos patrio representa las cosas de loja
Limites:La provincia de Loja limita con las provincias de El Oro al oeste; con la provincia de Zamora Chinchipe al este; con la provincia del Azuay al norte; y al sur con la República del Perú.
Lugares turístico:Estos lugares son los mas visitado del mundo
Valle de Vilcabamba

Baño del Inka

Lagunas de "Saraguallas"

Origen historia:
Enclavada en un valle del altiplano al sur del Ecuador, a 2.100 metros sobre el nivel del mar, rodeada de ariscas montañas, circundada por los rios Zamora y Malacatos y en una planicie de subsuelo lacustre, levantase la pequeña ciudad de Loja
Loja tuvo dos fundaciones, la primera en el valle de Garrochamba o Cangochamba a principios de 1547 por orden de Gonzalo Pizarro en cuyo nombre se la llamó La Zarza, en recuerdo del caserío del mismo nombre que poseían los Pizarro en Trujillo de España. En vista de que Zarza era "tierra caliente y no tan fertil" por una parte, y por otra la necesidad de establecer un centro poblado a la vera del camino real que unía a Quito con el Cuzco, para garantizar la vida de los conquistadores de los ataques de los indios, el Capitán Alonso de Mercadillo, trasladó la población al valle de Cuxibamba. El Nombre de Cuxibamba significa "llanura alegre o risueña", la misma que se encuentra "entre dos rios pequeños y al pie de la cordillera de los Andes o serranía, tal vez a esta circunstancia se deba la idiosincracia del lojano, alegre en sus expansiones, repetouso, leal, cumplidor de sus deberes y celoso del respeto a su persona y a su tierra nativa, según el criterío de Pío Jaramillo Alvarado, Ciudadano Ilustre de America.
La fundación definitiva tuvo lugar despues de la muerte de Gonzalo Pizarro, por orden del Virrey Pacificador La Gasca, quien dispersó el ejercito vencedor en Jaquijahuana (9 de abril de 1548), dando a los Capitanes la misión de emprender nuevas conquistas y fundar nuevas ciudades . La fecha presumiblemente de fundación de Loja, se la ubica en la historia el 8 de diciembre de 1548 por el Capitan Alonso de Mercadillo y Villena, y siguiendo la costumbre que tenían los conquistadores de poner a las ciudades que fundaban el nombre de los lugares donde ellos habían nacido, Mercadillo la bautizó con el nombre de su ciudad natal, pues había nacido en Loja de Granada, en España.
En esos primeros años de la conquista fue erigido en Corregimiento y bajo su jurisdicción fueron puestos los poblados de Cariamanga, Catacocha, Dominguillo, El cisne, Guachanamá, Malacatos, Oña, San Juan del Valle; San Lucas de Amboca, San Pedro del Valle, Saraguro, Yolte y Zozoranga.}
Loja tuvo dos fundaciones, la primera en el valle de Garrochamba o Cangochamba a principios de 1547 por orden de Gonzalo Pizarro en cuyo nombre se la llamó La Zarza, en recuerdo del caserío del mismo nombre que poseían los Pizarro en Trujillo de España. En vista de que Zarza era "tierra caliente y no tan fertil" por una parte, y por otra la necesidad de establecer un centro poblado a la vera del camino real que unía a Quito con el Cuzco, para garantizar la vida de los conquistadores de los ataques de los indios, el Capitán Alonso de Mercadillo, trasladó la población al valle de Cuxibamba. El Nombre de Cuxibamba significa "llanura alegre o risueña", la misma que se encuentra "entre dos rios pequeños y al pie de la cordillera de los Andes o serranía, tal vez a esta circunstancia se deba la idiosincracia del lojano, alegre en sus expansiones, repetouso, leal, cumplidor de sus deberes y celoso del respeto a su persona y a su tierra nativa, según el criterío de Pío Jaramillo Alvarado, Ciudadano Ilustre de America.
La fundación definitiva tuvo lugar despues de la muerte de Gonzalo Pizarro, por orden del Virrey Pacificador La Gasca, quien dispersó el ejercito vencedor en Jaquijahuana (9 de abril de 1548), dando a los Capitanes la misión de emprender nuevas conquistas y fundar nuevas ciudades . La fecha presumiblemente de fundación de Loja, se la ubica en la historia el 8 de diciembre de 1548 por el Capitan Alonso de Mercadillo y Villena, y siguiendo la costumbre que tenían los conquistadores de poner a las ciudades que fundaban el nombre de los lugares donde ellos habían nacido, Mercadillo la bautizó con el nombre de su ciudad natal, pues había nacido en Loja de Granada, en España.
En esos primeros años de la conquista fue erigido en Corregimiento y bajo su jurisdicción fueron puestos los poblados de Cariamanga, Catacocha, Dominguillo, El cisne, Guachanamá, Malacatos, Oña, San Juan del Valle; San Lucas de Amboca, San Pedro del Valle, Saraguro, Yolte y Zozoranga.}
Cantones:Los cantones son los lugares mas visitados.
Catamayo
![[ingenio_monterrey.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCtuyoZqqBZmcEdz4Eqo1A1nSqZjNjQAVmM1rMH6Z48uvRd3sJzg4V-t72h1aD5MuXJXsegzaf8QSor7ENH7SerJfs2xicrEmT0mN68Rkqi6eb3q2Aa7yHa2OnEJreW0xwt-kWWRjHbyE/s320/ingenio_monterrey.jpg)
Celica:

Gonzanama:

Comentario:Yo les digo que visite a Loja es una provincia muy bella del Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario